Convivencia intergeneracional para impulsar la inclusión social

Convivencia intergeneracional para impulsar la inclusión social

En 2050 los mayores de 65 años constituirán el 21% de la humanidad, según datos de la ONU. Ante esta cifra, lo deseable es fomentar las relaciones y los encuentros sociales y afectivos entre los jóvenes y las personas mayores.

Los profesionales del sector de la psicología, la pedagogía y la educación señalan que la amistad entre las diferentes generaciones tiene un impacto muy positivo sobre ambos colectivos. Con esta idea trabaja el equipo de profesionales de Clece en su red de residencias CleceVitam, organizando de forma habitual encuentros entre personas mayores y grupos de niños y jóvenes.

Leer el artículo completo en Okdiario.