EDICIÓN III. 2017
El objeto de esta III edición a nivel nacional, es destacar los mejores proyectos de entidades sociales, premiar el mejor trabajo periodístico y galardonar a la personalidad más relevante relacionada con la lucha contra la violencia de género.
Gala III Edición Premios Compromiso
Ganadores
Los ganadores de la tercera edición de los Premios Compromiso han sido:
Premio 'Mejor Proyecto Social'
Asociación Deméter por la igualdad, de Málaga
Por su proyecto: «Atención e intervención integral en hijos menores de madres víctimas de violencia de género»
Objetivo: El programa busca empoderar a las madres en su función de educadoras y paliar las consecuencias derivadas de la exposición a la violencia de género en las madres y en los menores.
Beneficiarias: Anualmente atiende una media de 240 usuarias.
Fundación para la reinserción de mujeres, ARED, de Barcelona
Por su proyecto: “Integración sociolaboral de mujeres víctimas de violencia de género”
Objetivo: El programa busca mejorar la autonomía personal, profesional y económica de las mujeres atendidas así como alcanzar la integración laboral.
Beneficiarias: Cuenta con 25 beneficiarias directas que viven en situaciones de pobreza y exclusión social.
Fundación Nova Feina, de Valencia
Por su proyecto: “Dona Impuls”
Objetivo: dirigido a mejorar la empleabilidad de las víctimas con acciones de orientación sociolaboral, apoyo y acompañamiento en el proceso de búsqueda activa de empleo.
Beneficiarias: El programa cuenta con 15 beneficiarias mayores de 18 años y presta especial atención a mujeres mayores de 45 años en las que la edad supone una mayor dificultad de acceso al mercado laboral.
Premio 'Mejor Trabajo Periodístico'
Chelo Tuya
Periodista de «El Comercio»
Labor: Por los reportajes realizados durante una semana para el especial #cuestiondetod@s publicado con motivo del Día Internacional de la Violencia de Género en 2016 en el diario asturiano.
Arturo Checa
Periodista de «Las Provincias»
Labor: Por los reportajes publicados en el periódico valenciano: “El maltrato se ceba con los jóvenes”, “Padre enemigo” y “Zancadillas tras el maltrato”.
Premio Especial del Jurado
Carmen Quintanilla Barba
Presidenta de Afammer
Por su experiencia y firme compromiso con las víctimas y los temas sociales. Su lucha constante e incansable contra la violencia de género ha sido reconocida en numerosas ocasiones, entre otros, con el Premio del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en 2014 o el Premio Menina de la Delegación del Gobierno de España en Andalucía en 2014.
Menciones especiales
Icíar Bollaín
Directora de cine
Labor: por representar el potencial de la cultura y del cine para visibilizar y generar debate sobre problemas sociales como la violencia de género.
Agencia EFE
Sección Sociedad
Labor: por el trabajo en equipo y compromiso personal en la sensibilización sobre violencia de género. Durante el último año, la labor periodística de la Sección de Sociedad supuso la difusión de cerca de 900 informaciones reflejando todas las perspectivas del problema con rigor y profesionalidad.
JURADO
Presidente del jurado
Luis Lorente
Director de cine y guionista y director de la película «Rotas».
Vocales
Maria José Ordóñez
Delegada del Gobierno para la Violencia de Género.
Lucía del Carmen Cerón Hernández
Directora del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades.
Ángeles Carmona Vergara
Presidenta del Observatorio contra la violencia doméstica y de Género.
Marta Ariño Barrera
Consejera Delegada de G+J España.
Fernando Grande-Marlaska
Juez.
Gemma Nierga
Periodista.
Cristóbal Valderas Alvarado
Presidente de Clece.