Social
Soluciones pioneras y originales
Somos una compañía con propósito. Nos esforzamos por aportar valor a la ciudadanía a través de la innovación social, es decir, ideando soluciones originales para responder a problemas serios como el futuro de los cuidados, la exclusión social, la discriminación, la España despoblada, el desempleo, la violencia de género o la soledad no deseada.
En la búsqueda de esas soluciones, planteamos propuestas desde una perspectiva integral, con el fin de asegurar el éxito de cada iniciativa. Para ello, juega un papel fundamental la colaboración público-privada, así como nuestras alianzas con entidades del tercer sector. Esta apuesta por la colaboración en red impulsa la puesta en marcha de proyectos conjuntos que contribuyen a remediar algunos de los principales problemas sociales de nuestros días.
Nuestras acciones de innovación social se respaldan en los siguientes pilares:
Un modelo de gestión social que prioriza la prestación de servicios de calidad a las personas usuarias y la protección de las condiciones laborales de la plantilla.
Una cultura corporativa comprometida con los retos que debemos abordar como sociedad.
La colaboración en red con entidades públicas y sociales mediante acuerdos para impulsar iniciativas conjuntas con las que remediar problemas sociales.
Los proyectos solidarios de Corazón y Manos, nuestra asociación sin ánimo de lucro declarada de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior.
El impulso de proyectos de investigación, estudios y talleres propios o en colaboración con universidades e instituciones públicas y privadas.
Cuidado en red
Como empresa comprometida con la salud mental, Clece pone a disposición de las plantillas de determinadas actividades un servicio gratuito de apoyo psicológico, prestado por expertos en la materia, para contribuir a su equilibrio emocional.
Rutas del empleo
Un autobús de Clece, a modo de oficina de empleo itinerante, recorre diversas zonas del país para acercar puestos de trabajo a miles de personas que, por distintas circunstancias, tienen dificultades para acceder al mercado laboral.
Clece emplea
Proceso de selección online orientado exclusivamente a personas procedentes de colectivos vulnerables. En solo dos días entrevistamos por videoconferencia a miles de personas de toda España para cubrir puestos de trabajo en diversos sectores.
Corazón y manos
Esta ONG, creada a iniciativa de la propia plantilla de Clece, pone en marcha proyectos solidarios para ayudar a personas que están atravesando situaciones complicadas, con el objetivo de cubrir necesidades que les permitan seguir adelante.
SABOREANDO recuerdos
Actividad en colaboración con administraciones públicas para estimular la capacidad cognitiva y mitigar casos de soledad no deseada entre las personas usuarias de residencias, centros de día y servicios de ayuda a domicilio a través de la recuperación de recetas de cocina.
HUMANIZACIÓN DEL SAD
Definición, con el aval del Proyecto HUCI, del primer manual que recoge las buenas prácticas que deben seguir las empresas que prestan Servicios de Ayuda a Domicilio (SAD) para garantizar una atención humanizada a usuarios, familiares y profesionales del sector.
LA VIOLENCIA EN PERSONAS MAYORES
Actividades de investigación y asesoramiento científico técnico junto a la Universidad de Jaén para la elaboración del estudio “La violencia en las personas mayores”, centrado especialmente en las mujeres usuarias del Servicio de Ayuda a Domicilio.
FRI-HOUSING
Proyecto de investigación con la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, para la identificación de viviendas “amables” para personas con discapacidad intelectual o cognitiva, con el fin de facilitarles una independencia residencial que les ayude a lograr la plena inclusión social.
ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
Colaboración con la Universidad Carlos III y la Fundación Edad&Vida para pilotar un proyecto de análisis de datos con el objetivo de promover el envejecimiento saludable, adaptar los programas de atención individual de las personas mayores y extender la esperanza de vida.
SOLEDAD NO DESEADA
Proyecto llevado a cabo junto a la Universidad Politécnica de Valencia para la detección de posibles casos de soledad no deseada en personas mayores y el impacto de los servicios de ayuda a domicilio en su mitigación.
BRECHA DIGITAL
Participación en colaboración con la Universidad de Nebrija en el proyecto europeo sobre Digitalización y personas mayores, destinado a poner en marcha acciones para eliminar la brecha digital existente en este rango de la población.
VIVIR EN CASA
Participación en este proyecto de la Universidad de Málaga y la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familia e Igualdad de la Junta de Andalucía, cuyo objetivo es impulsar un cambio de modelo de atención domiciliaria a través de los últimos avances tecnológicos.
PROYECTO NUKA
Colaboración con el Centro de Referencia Estatal de Atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias (CREA) del Imserso para analizar el impacto de la intervención con el robot social Nuka en los cuidados a personas mayores con deterioro cognitivo que viven en residencias.